El Consejo Cerámico de Norte América – México (TCNA – México) fue creado en el año 2005 como una subsidiaria de TCNA con el propósito de consolidar a todas las empresas con fabricación en México, desarrollar la industria de recubrimientos cerámicos, expandir el mercado, y representar los intereses del país en el contexto internacional.

El Consejo Cerámico de Norte América (TCNA) es una asociación comercial que representa a fabricantes de recubrimientos cerámicos, materiales para instalación, materias primas, equipos y otros productos relacionados con la industria. La misión del Consejo Cerámico es desarrollar la industria de recubrimientos cerámicos y expandir el mercado, así como consolidar y representar a todos los fabricantes dentro de la industria de Canadá, Estados Unidos y México.

TCNA Mexico staff at the TCNA booth at the Obra Blanca expo.
TCNA Mexico staff at the Coverings conference.

TCNA fue establecido en 1945. Por más de 60 años, la asociación actúa como “la voz de los fabricantes en la industria”. Sus actividades principales son:

  • Establecimiento y mejora de estándares de la industria para recubrimientos cerámicos y productos relacionados
  • Investigación y desarrollo de nuevos productos, métodos y materiales utilizados en el proceso de manufactura e instalación de recubrimientos cerámicos
  • Actividades de promoción a gran escala para los miembros de la asociación y el uso de sus productos
  • Análisis, estudios y comparaciones de ventajas competitivas sobre los productos en el mercado, su naturaleza y alcance
  • Establecimiento de éticas prácticas comerciales de productos dentro del mercado de recubrimientos cerámicos
  • Compilación y diseminación de información estadística, así como de otra clase que sea de interés para la industria
  • Investigaciones y evaluaciones sobre oportunidades para expandir las ventas de productos relacionados con el mercado recubrimientos cerámicos
  • Coordinación de las relaciones entre las empresas dentro de la industria, el público en general, las autoridades gubernamentales y cualquier otro participante en la región de Norte América

Con oficinas en Estados Unidos y México, la asociación es direccionada por sus miembros en Norte América, que en el presente suman más de 200 empresas y 99% de la producción de la región.