TCNA logo

login-sign-up-button

Recubrimiento cerámico sobre azoteas y balcones exteriores

¿Cómo instalo loseta cerámica sobre una azotea o un balcón exterior?

Recibimos muchas preguntas sobre la instalación de loseta cerámica en azoteas exteriores. El Manual TCA contiene dos detalles para azoteas, F103 (Azoteas) y F104 (Plataformas para balcones). Además, hay muchos fabricantes de materiales de instalación que también hacen sistemas de drenaje para azoteas. Estos sistemas exclusivos suelen ser versiones altamente modificadas del sistema F103, permitiendo que la loseta cerámica tenga desagüe de las lluvias.

El Manual no tiene sistemas donde se usan tableros de refuerzo para azoteas – sin embargo, bajo ciertas circunstancias y con una impermeabilización adecuada, los fabricantes de tableros de refuerzo pueden llegar a autorizar ese tipo de instalaciones. Para mayores detalles hable directamente con los fabricantes, ya que dichos métodos tienden a ser para productos muy específicos.

Hay muchos factores que usted debe tomar en cuenta para hacer instalaciones en ambientes exteriores:

1) La loseta cerámica debe estar catalogada por el fabricante para uso exterior. Además de ciertas pruebas típicas de la industria, como las de congelación cíclica, craquelado, y absorción de agua, el fabricante también considera otras propiedades del cuerpo de arcilla y el horneado de la loseta cerámica. Asimismo, ciertos fabricantes tienen protocolos de prueba y pruebas de campo exclusivos que utilizan para evaluar más a fondo la adecuación de una loseta cerámica para uso exterior.

2) Para ser satisfactorias, las instalaciones en exteriores deben tener la capacidad de desaguar pronto el sistema antes de que la loseta cerámica o las capas debajo de la loseta puedan absorber el agua. Como casi todas las losetas cerámicas son impermeables al agua, la única agua que puede entrar al sistema es la que se filtra por las juntas de las boquillas o a través del substrato en sí. La instalación y la pendiente adecuada para desaguar determinarán hasta qué grado se sature el sistema, y a su vez, su capacidad de permanecer intacto con el tiempo bajo condiciones de congelación cíclica o de altas temperaturas.

3) Los materiales de instalación y el substrato también deben ser adecuados para las condiciones exteriores existentes. El uso de morteros resistentes a la congelación cíclica y de polímeros no redispersables suele ser necesario. También es necesario diseñar juntas de expansión para que el sistema pueda permitir los movimientos típicos que conllevan las variaciones extremas de temperatura y la exposición al agua.

4) El sistema debe tener la capacidad de acomodarse a las cargas de los vientos y la nieve y demás movimientos de cimentación. Es común que las fuerzas exteriores que actúan sobre la capa de loseta cerámica pueden ser mucho mayores que en un trabajo comparable en el interior. Por lo tanto, la instalación debe ser proporcionalmente rigurosa – los métodos desarrollados para las instalaciones en interiores no son necesariamente apropiados para las instalaciones en exteriores.

Recuerde que los sistemas de recubrimiento cerámico en exteriores sobre espacios habitados necesitan un substrato impermeable debajo del recubrimiento. Sin éste, el agua podrá penetrar debajo de la capa de recubrimiento y podría perjudicarlo. Aunque la instalación se haga sobre superficies que no estén en espacios habitados, es necesario considerar seriamente cómo controlar el camino del agua y cómo afectará a la loseta cerámica y al substrato.