Variaciones de color

Home » Variaciones de color

Búsqueda de preguntas frecuentes

¿Qué está causando las variaciones de color en mis boquillas?

Aunque las variaciones de color en las boquillas no son normales, hay una serie de factores que pueden causar estas manchas. También lo disparejo del color puede ser algo subjetivo. Ciertos colores de las boquillas no son fáciles de controlar. Los colores más fáciles de trabajar son los grises y los beige medianos, sucediendo lo contrario con los colores brillantes, los blancos, los negros, etc. Ya que casi todas las boquillas son a base de cemento, tienden a volverse grises con el tiempo y las limpiezas. Actualmente se recomiendan los selladores para boquillas para minimizar este efecto.

Algunos factores que pueden causar variaciones de color son, entre otros:

1) Agregar demasiada agua al mezclar la boquilla.

2) Limpieza incorrecta de la boquilla y los restos de la misma al quitarla del recubrimiento cerámico (generalmente quitándola demasiado pronto y usando demasiada agua).

3) Dejar espaciadores de plástico en las juntas.

4) Dejar que parte del adhesivo en capa delgada llene parte de la junta y se vea.

5) Mezclar incorrectamente la boquilla no usando la cantidad de agua correcta.

6) Mezclar la boquilla procedente de dos bolsas (es un problema si el colorante no se distribuyó uniformemente).

7) Usar la boquilla de una bolsa que ya estaba abierta (y se llenó de humedad mientras estuvo guardada).

8) Agregar agua después de hacer la primera mezcla (rehidratar).

9) No dejar reposar la boquilla.

10) No empacar la junta correctamente.

11) Limpieza incorrecta de las esponjas.

12) Usar agua sucia.

13) Defecto de la misma boquilla (esto llega a suceder).

14) Herramientas o zapatos sucios que manchan las boquillas (de veras, ya nos sucedió que los obreros traían arcilla en sus zapatos).

15) Tránsito peatonal o de cualquier tipo circulando demasiado pronto sobre las juntas – aunque el tiempo de curado viene indicado en la bolsa, con algunas boquillas puede tardar hasta 3 días.

A veces el mismo recubrimiento cerámico puede tener micro porosidades (pequeños poros en el cuerpo de la pieza, sobre todo los porcelánicos), una situación que absorbe la humedad de la boquilla demasiado rápido o en forma irregular.

En muchos casos es difícil juzgar exactamente cuál fue el error con sólo mirar el recubrimiento cerámico terminado. Le sugiero que le pida a su instalador su opinión sobre la mano de obra y las técnicas que se emplearon en la colocación. Usted siempre podrá quitar la boquilla y volverla a poner si esa es la única solución aceptable.

Si usted aún conserva un poco de la boquilla, el laboratorio del TCNA puede hacerle ciertas pruebas.

Nuestra compañía consultora subsidiaria, TCA-Team, está a sus órdenes con visitas de inspección y análisis de las fallas; consulte sus honorarios si desea una investigación.

¿Existe alguna norma que trate sobre las variaciones de color en las boquillas?

No hay ninguna norma de ANSI que trate sobre las variaciones de color en las boquillas.

Esto ocurre en parte porque algunos colores tienden más que otros a ser disparejos por las tintas que entran en su composición. Además, dependiendo del recubrimiento cerámico, tal vez resulte imposible dejar que la boquilla cure durante el tiempo suficiente para obtener un color más uniforme y aún poderla quitar de la superficie del recubrimiento. O sea, tal vez la boquilla necesita quitarse antes de que el color tenga tiempo para fraguar.

Sin embargo, hay muchos errores de instalación que pueden causar un color disparejo, incluyendo la mezcla incorrecta de la boquilla (típico que usan demasiada agua), mezclar la boquilla procedente de dos bolsas (es un problema si el colorante no se distribuyó uniformemente), usar la boquilla de una bolsa que ya estaba abierta (y se llenó de humedad mientras estuvo guardada), agregar agua después de hacer la primera mezcla (rehidratar), no dejar reposar la boquilla, no empacar la junta correctamente, usar demasiada agua demasiado pronto para limpiar las juntas, limpieza incorrecta de las esponjas, usar agua sucia, permitir que haya tránsito sobre el piso demasiado pronto, etc.

Si usted desea un color totalmente uniforme, le recomendamos las boquillas epóxicas (aunque son mucho más costosas), ya que curan y se limpian en forma diferente de las boquillas a base de cemento.

Desafortunadamente, con las boquillas normales a base de cemento no hay mucho que se pueda hacer una vez que ya están colocadas, a menos que intente usar un colorante para boquillas. Los colorantes para boquillas funcionan mejor con las boquillas que no tienen sellador. Si la boquilla tiene sellador, o se ha lavado con jabones a base de aceites (Pine Sol, Murphy’s Oil, etc.), va a ser muy difícil (o imposible) aplicarle color.

El canto del recubrimiento cerámico tiene mucho que ver con el éxito que tenga el colorante – los cantos bien delineados son más fáciles de tratar que los recubrimientos que tienen un bisel muy grande o un canto texturizado. Cuando usted aplica el colorante, parte se va a pasar al recubrimiento – entre más fácil sea quitarlo de la pieza (y mejor se adhiera a la boquilla), mejor presentación tendrá el resultado final.

Por otra parte, las boquillas tratadas con colorantes tienen una textura diferente de las boquillas que tienen su color original. Una ventaja es que los colorantes para boquillas generalmente la sellan además de cambiarla de color. Normalmente la boquilla tratada con un colorante no necesita sellador.

¿Puedo corregir el color de mis boquillas?

Si las boquillas están manchadas al punto de no poderles dar mantenimiento ni devolverles su color original, usted puede usar una “tinta para boquillas” para darle a la boquilla un color muy cercano al original o cualquier otro color. Algunos fabricantes de boquillas hacen colores para boquillas, otros le recomendarán ciertas marcas que ya saben que funcionan bien con sus boquillas para corregir el color.

Sin embargo, los colorantes para boquillas funcionan mejor con las boquillas que no tienen sellador. Si la boquilla tiene sellador, o se ha lavado con jabones a base de aceites (Pine Sol, Murphy’s Oil, etc.), va a ser muy difícil (o imposible) aplicarle color.

Las tintas para boquillas son productos a base de epóxicos especialmente diseñados para penetrar en la boquilla y sellar la superficie con un color permanente. Una vez entintada la boquilla usted ya no necesita usar otro sellador penetrante o impregnante para sellarla.

Antes de entintar, use un limpiador profesional para recubrimientos y boquillas para limpiar perfectamente la junta para emboquillar y quitarle toda la mugre, aceite, grasa o selladores. Usted puede comprar este limpiador en casi todos los centros comerciales que tienen productos para el hogar, o en la tienda de recubrimientos profesionales para pisos más cercana.

El canto del recubrimiento cerámico tiene mucho que ver con el éxito que tenga el colorante – los cantos bien delineados son más fáciles de tratar que los recubrimientos que tienen un bisel muy grande o un canto texturizado. Cuando usted aplica el colorante, parte se va a pasar al recubrimiento – entre más fácil sea quitarlo de la pieza (y mejor se adhiera a la boquilla), mejor presentación tendrá el resultado final.

Además, usted deberá hacer una prueba primero, ya que las boquillas tratadas con colorantes tienen una textura diferente de las boquillas que tienen su color original. Una ventaja es que los colorantes para boquillas la sellan además de protegerla con un acabado tipo epóxico. Normalmente la boquilla tratada con un colorante no necesita sellador.

¿El color de la boquilla en mi regadera no está parejo, y en ciertas zonas el color es más obscuro?

Suele pasar que el color de la boquilla esté disparejo – aunque en este caso, el agua puede estar causando que se obscurezca (más adelante veremos porqué).

Esto sucede en parte porque algunos colores tienden más que otros a ser disparejos por las tintas que entran en su composición. Además, dependiendo del recubrimiento cerámico, tal vez resulte imposible dejar que la boquilla cure durante el tiempo suficiente para obtener un color más uniforme y aún poderla quitar de la superficie del recubrimiento. O sea, tal vez la boquilla necesita quitarse antes de que el color tenga tiempo para fraguar.

Sin embargo, hay muchos errores de instalación que pueden causar un color disparejo, incluyendo la mezcla incorrecta de la boquilla (típico que usan demasiada agua), mezclar la boquilla procedente de dos bolsas (es un problema si el colorante no se distribuyó uniformemente), usar la boquilla de una bolsa que ya estaba abierta (y se llenó de humedad mientras estuvo guardada), agregar agua después de hacer la primera mezcla (rehidratar), no dejar reposar la boquilla, no empacar la junta correctamente, usar demasiada agua demasiado pronto para limpiar las juntas, limpieza incorrecta de las esponjas, usar agua sucia, permitir que haya tránsito sobre el piso demasiado pronto, etc.

Usted nos preguntó cómo conseguir un color uniforme – si usted desea un color totalmente uniforme, le recomendamos las boquillas epóxicas (aunque son mucho más costosas), ya que curan y se limpian en forma diferente de las boquillas a base de cemento.

¿Se pueden pintar las boquillas?

Es más frecuente cambiar el color de la boquilla, pero como ya se dijo, los resultados generalmente no son tan buenos como la boquilla original. A diferencia del recubrimiento cerámico, el color de la boquilla viene en pigmentos secos redispersables al aplicar el líquido. Es obvio que no están horneados, sino que son parte de la matriz de cemento y arena. Las boquillas por lo general se pintan con una pintura epóxica hecha especialmente para este propósito que se vende en las tiendas de recubrimientos cerámicos. Cuando la boquilla es nueva, aún no tiene sellador y el canto de la junta para emboquillar está bien definido, y si la superficie adyacente del recubrimiento cerámico está lisa, a veces se pueden obtener buenos resultados. Sin embargo, si la boquilla no está porosa (por el sellador o por la mugre), o si los cantos adyacentes están disparejos o son absorbentes, obtener un resultado satisfactorio puede llegar a ser imposible.

Índice de contenidos