Residuos blancos

Búsqueda de preguntas frecuentes

¿Cuál es la causa de unos residuos blancuzcos sobre la boquilla?

Generalmente hay varias causas posibles de los residuos de color blanco que aparecen sobre las boquillas de colores. Cuando aparece un residuo mineral blancuzco en la boquilla, casi siempre está causado por una eflorescencia. En forma similar al polvo blanco que queda en el vaso cuando se deja evaporar el agua, la eflorescencia es causada por minerales solubles en agua que se disuelven y se transportan a la superficie de la boquilla a medida que el agua se va evaporando.

Es típico que los minerales se originan en la losa de cemento debajo de la loseta cerámica, o en el suelo debajo de la losa.

Salvo en casos extremadamente raros, la eflorescencia no es causada por la pequeña cantidad de minerales en el agua que se usa para lavar el piso. Ni tampoco cuando la loseta cerámica se coloca con mortero adhesivo (adhesivo para recubrimiento cerámico), pues el mortero no tiene suficientes sales solubles para causar una eflorescencia.

Ocasionalmente, cuando la loseta se coloca sobre una cama de mortero grueso, el mortero sí podría tener suficientes sales solubles para causar una eflorescencia, pero sólo si la humedad está pasando frecuentemente a través de la cama de mortero.

La siguiente pregunta obligada es, ¿de dónde viene el agua? En forma similar a la analogía del vaso con agua, se necesita mucha agua para disolver suficientes minerales y que se note. Como ya se dijo, en una limpieza típica no fluye suficiente agua para causar una eflorescencia. Ni aún saturando las juntas de las boquillas con agua durante limpiezas periódicas, se lograría causar una eflorescencia.

Con el tiempo, en las instalaciones sobre concreto en exteriores, la lluvia puede causar eflorescencias cuando las demás condiciones son adecuadas, sobre todo cuando las boquillas están mal compactadas o porosas.

Más comúnmente, puede haber humedad en el suelo debajo de la losa y esa siempre se estará evaporando. Aún instalando una membrana de vapor debajo de la losa, puede haber penetraciones en la membrana que permitan el paso de suficiente humedad para causar una eflorescencia. Esa humedad, invisible para el ojo humano, está viajando continuamente a través de la losa, el mortero adhesivo y la boquilla. Mientras más porosos sean el concreto y la boquilla, más eflorescencias se presentarán.

¿Cómo puedo minimizar la eflorescencia?

Generalmente hay métodos efectivos para minimizar este problema antes de instalar la loseta cerámica, y algunas opciones menos efectivas después de hacer la instalación.

Si antes de instalar la loseta cerámica se detecta una migración de vapor, habrá que considerar ciertas acciones antes de proceder con la instalación. Una alternativa es instalar una membrana ecualizadora de vapor. También hay compañías que venden revestimientos que supuestamente reducen la migración de la humedad – sin embargo, éstos pueden interferir con la capacidad de adhesión del mortero adhesivo contra el substrato, y sólo deberán usarse si el fabricante del mortero adhesivo y el fabricante del revestimiento garantizan el sistema de instalación.

Una vez hecha la instalación, sellar la boquilla con un sellador permeable al vapor puede ayudar a retardar la velocidad de evaporación. Tenga cuidado de observar ciertas precauciones al elegir el sellador – los selladores tópicos (selladores acrílicos) que cubren la junta de la boquilla y no son permeables al vapor pueden volverse blancos por la reacción entre el acrílico y la humedad. Esto no es eflorescencia, más bien se parece al vaho blancuzco que se crea con la cera para pisos cuando se aplica sobre una superficie húmeda.

¿Qué son el “sangrado” del látex y los depósitos de mugre?

Menos común que la eflorescencia son los residuos blancos que se pueden formar sobre una boquilla modificada con resinas si la boquilla se somete a demasiada humedad antes de que los polímeros se compacten. Los aditivos a base de resinas se agregan a menudo a las boquillas para impartirles propiedades superiores, tales como mayor resistencia a los químicos, menor porosidad, mayor flexibilidad y estabilidad ante la congelación cíclica. Estos aditivos se encuentran incorporados a la boquilla como polvos redispersables, o se añaden en forma líquida. En ambos casos, si la boquilla se mezcla con demasiada agua o demasiado pronto, o si se usa demasiada agua para limpiarla, el polímero puede migrar a la superficie. En muchos casos (pero no todos), estos polímeros son de color blanco. Cuando el exceso de agua se evapora, el polímero blanco queda expuesto.

En zonas donde el suelo es de color claro o cerca de alfombras color claro, a veces se observan residuos de color claro sobre la boquilla cuando no se ha quitado bien todo el detergente con que se limpió la loseta y la boquilla. Aunque los residuos de detergente suelen ser virtualmente invisibles, se pueden combinar con el suelo para formar una película pegajosa que se acumula con el tiempo. Ya que la junta de la boquilla suele quedar más abajo y ser más porosa que la loseta, la mugre tiende a acumularse en dicha junta. En casos extremos, la loseta también se decolora con la mugre. Muchas veces usted podrá limpiar el piso de loseta cerámica sólo con agua caliente o empleando ínfimas cantidades de algún producto limpiador. De preferencia, extraiga el agua sucia del suelo con la aspiradora. Si no puede hacerlo, enjuague con suficiente agua para quitar toda la mugre y los residuos del limpiador.

Índice de contenidos