Recubrimiento cerámico que suena hueco

Búsqueda de preguntas frecuentes

Si el piso suena hueco, ¿significa que mi loseta cerámica se va a fracturar?

En raras ocasiones, el piso suena hueco aunque la loseta cerámica esté bien pegada. Esto puede pasar cuando se usó el método de la cama de mortero y el mortero está despegado de la capa de soporte o cuando el subsuelo en sí no es suficientemente grueso o no está bien sujeto. Si se usaron otros sistemas que separan intencionalmente la capa de recubrimiento cerámico de la capa del substrato (tales como el sistema de la cama de mortero con una membrana divisoria ejemplificado en el Manual del TCA con el detalle F111), habría que examinarlos cuidadosamente para verificar si un sonido hueco implica necesariamente que el recubrimiento está despegado.

Aunque tener zonas huecas en un piso cerámico no es de lo mejor, eso no significa necesariamente que su piso vaya a fallar. Por el contrario, si está sobre concreto y el piso no tiene deflexión, el adhesivo y la gravedad ayudarán a mantener el piso en su lugar (mientras la loseta cerámica tenga suficientes juntas de movimiento y el esfuerzo cortante sea mínimo). Si está sobre madera, hay más posibilidades de que el piso falle – los movimientos del subsuelo pueden separar el adhesivo, contribuyendo a la inestabilidad del recubrimiento del piso.

¿Puedo inyectar epóxico debajo de la loseta cerámica para que ya no suene hueco?

Algunos contratistas han tratado de inyectar epóxico para volver a pegar las piezas cerámicas sin tener que rehacer la instalación – si bien esto puede funcionar en superficies pequeñas, no es práctico para una superficie grande. Además, si la reparación no atiende la causa de la falla, no podrá durar mucho tiempo.

¿Hay otras causas de que mi recubrimiento cerámico tenga fracturas, esté despegado, o suene hueco?

Existen muchos factores que pueden despegar las piezas de recubrimiento cerámico del subsuelo. Las piezas que se despegan del subsuelo aumentan la posibilidad de que la capa de recubrimiento cerámico se fracture:

1. La expansión y la contracción, sobre todo si no se instalaron suficientes juntas de movimiento en la capa de recubrimiento cerámico – nota especialmente importante para las instalaciones en exteriores, en interiores con sol, o en zonas húmedas.

2. Un mortero adhesivo de baja calidad – sobre todo cuando existen esfuerzos cortantes (procedentes de movimientos de expansión, contracción, o deflexión).

3. Exceso de pintura o de laca en el subsuelo.

4. Aplicación de sellador en el subsuelo.

5. Deterioro del subsuelo inducido por la humedad.

6. Laminado despegado del subsuelo.

7. Exceso de deflexión.

8. Cobertura deficiente del mortero adhesivo, adhesivo aplicado “a cucharadas”, adhesivo fuera de la fecha de caducidad, o adhesivo que se movió mientras estaba curando.

9. Adhesivo sensible a la humedad (afectado por la humedad hidrostática o por estar sumergido en agua)

Las posibles causas de fractura en un recubrimiento cerámico sólo se pueden valorar correctamente con una visita de inspección. Para mayor información sobre estos servicios le sugerimos visitar al TCA Team.

Índice de contenidos