Membrana antifractura

Búsqueda de preguntas frecuentes

¿Qué es una membrana antifractura?

Esta membrana tiene una composición interna de tal naturaleza, que el movimiento del concreto no se transmite directamente al recubrimiento cerámico. Aunque la membrana esté pegada al concreto y el recubrimiento a ésta, la membrana se estira donde sea necesario para prevenir o reducir la transferencia de fuerzas. Estas membranas se aplican con llana o vienen en rollo. En muchos casos, tienen un sistema que incluye varios componentes o una serie de pasos a seguir. El desempeño también es variable – es importante verificar con el fabricante de la membrana antifractura las instrucciones para su instalación y usos indicados.

¿Cuáles son los usos de las membranas antifractura?

Los productos fabricados específicamente como aislantes de fracturas están hechos para todos los usos, desde aislar el recubrimiento cerámico de las grietas de contracción del cemento o instalar recubrimiento cerámico sobre juntas de control, hasta proteger todo el piso contra la posible fracturación del concreto.

Cuando estas membranas se usan para cubrir todo el piso, muchos fabricantes garantizan toda la instalación del piso, incluyendo el costo de reposición y instalación del recubrimiento cerámico nuevo.

Como ya se dijo, es un concepto equivocado el que las membranas antifractura permitan eliminar las juntas de expansión, porque no es cierto. Una instalación de recubrimiento cerámico siempre va a necesitar juntas suaves que le permitan expanderse y contraerse. El Manual de Instalación del Consejo Cerámico de Norteamérica contiene las indicaciones necesarias para instalar juntas de expansión. La instalación exacta de las juntas de expansión es una operación que abarca muchas consideraciones, incluyendo la exposición a los rayos del sol y las variantes de temperatura, la humedad, la aceleración del concreto (cuando proceda), los movimientos estructurales, las cargas anticipadas y demás criterios de diseño. También es necesario consultar las recomendaciones del fabricante y guiarse por éstas.

¿Se puede usar fieltro para techar o fieltro para trazar como membrana antifractura?

Algunos contratistas han usado el cartón de fieltro como una forma económica de substituir una membrana antifractura. Desafortunadamente, este tipo de instalación generalmente no tiene la fuerza adhesiva necesaria entre el piso y el recubrimiento cerámico, no resiste la humedad, y puede provocar el crecimiento de hongos.

¿Se puede instalar el recubrimiento cerámico encima de las juntas de control utilizando una membrana antifractura?

Algunos fabricantes tienen productos exclusivos que garantizan la instalación de recubrimiento cerámico sobre juntas de control (cuando sus productos se usan de acuerdo con sus métodos), siempre y cuando no haya deflexiones verticales. Sin embargo, aún así es necesario emplear juntas de expansión en la capa del recubrimiento cerámico.

Un concepto equivocado muy difundido es que las membranas antifractura permiten eliminar las juntas de movimiento – eso no es cierto. El recubrimiento cerámico siempre va a necesitar juntas suaves que le permitan expanderse y contraerse.

Es típico que el recubrimiento cerámico colocado encima de una membrana antifractura lleve juntas cerca de las juntas del concreto, pero no necesariamente deben estar en línea directa con las juntas de control.

¿Qué sucede cuando se coloca el recubrimiento cerámico sobre las grietas pequeñas del concreto?

Hasta las pequeñas grietas de contracción del concreto pueden tener actividad dimensional: al transcurrir el tiempo de curado de la losa, las grietas se pueden expandir o propagar. Este tipo de fractura se puede evitar fácilmente en el recubrimiento cerámico – ya sea colocando éste sobre una cama de mortero instalada sobre una membrana divisoria (por ejemplo, el método F111), o colocando el recubrimiento sobre una membrana antifractura empleando alguno de los métodos de capa delgada.

En la instalación donde se utiliza una cama de mortero, la cama no va adherida al concreto, más bien queda aislada de las fracturas del concreto por medio de la membrana divisoria. Esto permite que el recubrimiento cerámico “flote” sobre el concreto.

En la instalación donde se utiliza un adhesivo en capa delgada, la membrana antifractura va adherida al concreto. El recubrimiento cerámico queda adherido (con el adhesivo en capa delgada) a la superficie de la membrana.

¿Puedo eliminar las juntas de expansión en el recubrimiento cerámico si uso una membrana antifractura?

Un concepto equivocado muy difundido es que las membranas antifractura permiten eliminar las juntas de expansión – eso no es cierto. El recubrimiento cerámico siempre va a necesitar juntas suaves que le permitan expandirse y contraerse. Usted puede encontrar la frecuencia recomendada de las juntas de expansión en el Manual del Consejo Cerámico de Norteamérica.

Índice de contenidos