Limpieza de las boquillas

Home » Limpieza de las boquillas

Búsqueda de preguntas frecuentes

¿Cómo limpio mis boquillas?

Como usted habrá notado, las boquillas a base de cemento son porosas – pueden absorber manchas. Si las observamos al microscopio, veremos una superficie muy grande que absorbe manchas. Por esta razón, muchos propietarios optan por sellar sus boquillas… y por lo general, entre mejor sea el sellador, mejor protegida quedará la junta de la boquilla. Aún más, si usted usa una boquilla epóxica, es prácticamente tan resistente a las manchas como el mismo recubrimiento cerámico.

Quitar las manchas de las boquillas a base de cemento es muy parecido a quitar las manchas de la ropa. Los mismos limpiadores que usted usaría en su ropa para quitar una mancha, le deben funcionar bien en una boquilla.

Sin embargo, no olvide que la boquilla está compuesta principalmente de cemento y arena. La arena, como el vidrio, no se afecta químicamente por casi ningún limpiador. El cemento, por el contrario, tiene una base alcalina y se disuelve con ácidos. Las boquillas y el vinagre reaccionan igual que el bicarbonato de sodio y el vinagre.

Por lo tanto, es mejor limpiar las boquillas con un limpiador alcalino (Spic and Span, Mr. Clean, etc.), en lugar de usar un limpiador a base de ácidos. También existen limpiadores especializados diseñados para recubrimientos cerámicos y boquillas a la venta en casi todas las tiendas de recubrimientos cerámicos. También hay limpiadores con enzimas que atacan a las manchas en forma similar a los detergentes para la ropa a base de enzimas.

El mismo limpiador que le funcione bien con la boquilla generalmente le funcionará bien con el recubrimiento cerámico. De hecho, ya que el recubrimiento cerámico es tan fácil de limpiar, muchas veces usted lo podrá limpiar sólo con agua.

Para terminar, veamos algunos puntos importantes: Ya que la boquilla puede absorber el jabón igual que una mancha – no use limpiadores a base de aceites o ceras – el jabón de aceite Murphy’s, Pine Sol, etc. Estos productos dejarán una película de cera o aceite sobre la boquilla… y si no se enjuagan bien, hasta los buenos limpiadores alcalinos dejarán una película jabonosa y pegajosa. Todo esto generalmente atrae a la mugre. De hecho, si su recubrimiento cerámico está realmente limpio y no tiene pegada ninguna película jabonosa, no se ensuciará casi nada, ya que el recubrimiento no tiende a tener cargas electrostáticas (que pueden atraer a cierto tipo de mugre).

La mejor manera comprobada de limpiar las boquillas es aplicar el limpiador y luego aspirar el agua sucia (con una aspiradora comercial). Esto levanta la mugre de la junta. Enjuague con agua y también aspírela. Con eso se levanta cualquier residuo jabonoso que pueda haber quedado.

También le mencionamos que hay instaladores de recubrimiento cerámico que quitan las manchas muy resistentes de las boquillas con ácido (usando vinagre puro o algún otro ácido fuerte). En ese caso la opción es disolver la capa molecular superior de la boquilla para que la mancha no quede adherida a nada. Aunque esto funciona, los fabricantes de boquillas no lo recomiendan, ya que a veces el resultado es tener que volver a emboquillar. Además, cuando se usan ácidos hay que extremar las precauciones.

Si a usted no le es posible limpiar sus boquillas con los métodos convencionales, puede intentarlo usando vapor. Algunas manchas que no responden a los limpiadores convencionales se limpiarán cuando las someta a vapor presurizado. Como último recurso, algunos instaladores optan por recortar la boquilla y volver a emboquillar. Esto se puede hacer, pero cuidando bien de no dañar ni despegar el recubrimiento cerámico. Generalmente, no se puede emboquillar directamente sobre la boquilla vieja sin antes recortar ésta y quitarla. Los mismos contaminantes que ensuciaron la vieja boquilla pueden impedir que la nueva se adhiera correctamente.

¿Cómo puedo prevenir que se manchen mis boquillas?

Para prevenir futuras manchas en sus boquillas, usted tendría que sellarlas.

Por lo general, aplicar un sellador es buena idea para las boquillas a base de cemento (boquillas normales – no boquillas epóxicas). En el caso de las losetas cerámicas esmaltadas no es conveniente rociar nada sobre la loseta – el esmalte de ésta es más fácil de limpiar y durará más que cualquier otro recubrimiento. Para las losetas sin esmaltar generalmente recomendamos usar un sellador, si bien es importante seguir las recomendaciones del fabricante de la loseta.

Para las boquillas a base de cemento hay dos clases de selladores: Los penetrantes, que se unen químicamente a la boquilla y repelen el agua (y las manchas a base de agua), y los selladores tópicos, que recubren la superficie de la boquilla y repelen casi todo (hasta que se desgastan por el tránsito peatonal).

Cada tipo de sellador tiene sus ventajas y desventajas. Además, hay híbridos en el mercado que combinan las ventajas de ambos.

En general, los selladores tópicos son menos costosos pero hacen que la boquilla parezca de plástico. Además, están sujetos al desgaste y son muy sensibles al agua de la boquilla mientras curan. Como ya dijimos, el recubrimiento plástico sí bloquea casi todo… hasta que se deteriora por el tránsito peatonal.

Los selladores penetrantes son más costosos pero también más durables. También hay selladores penetrantes que repelen las manchas a base de aceite y que son aún más costosos. Se pueden aplicar sobre la boquilla más pronto que los selladores tópicos, ya que suelen ser permeables al vapor. Como no recubren la boquilla, sino que la penetran, no alteran la vasta superficie microscópica. Aunque las manchas no penetran en la boquilla, pueden ser un poco más difíciles de quitar (tan sólo un poco), porque la textura arenosa de la boquilla no se ha modificado.

¿Cómo quito las “manchas blancas” de mis boquillas?

Resolver el problema de los residuos en las boquillas depende en gran parte de la causa del problema – siendo la más difícil, la migración continua de humedad a través del concreto.

Generalmente la eflorescencia se quita con un ácido. Sin embargo, los fabricantes de boquillas no promueven el uso de ácidos porque atacan al cemento que tiene la boquilla. Sin embargo, si se usa con medida, este método suele ser muy efectivo para quitar la eflorescencia. Hay diversos productos en el mercado para esto – con diferentes ácidos y potencias. En todos los casos, extreme los cuidados para proteger a la persona que está aplicando el ácido y los muebles circundantes. Por lo general, es mejor contratar a un profesional para que haga este tipo de trabajo. Además, si el ácido es demasiado potente, puede decolorar un poco la boquilla (lo cual tampoco es conveniente), y no se puede usar ácido si ya se aplicaron selladores acrílicos a la boquilla.

Una vez quitada la eflorescencia, sólo puede reaparecer si hay entradas de humedad en el sistema. Dependiendo de cómo esté toda la instalación, en este punto podemos recomendar que selle las juntas de las boquillas con un sellador penetrante. El sellador minimizará la cantidad de agua que está entrando desde arriba (de la lluvia, por ejemplo) y reducirá la velocidad de evaporación del agua que está entrando desde abajo. Sin embargo, este tipo de selladores no se debe utilizar si al hacer la instalación de la loseta cerámica se usó un material sensible al agua (como el mastique y algunos productos autonivelantes) o si hay una migración de agua a través del substrato.

Usted necesitará usar solventes o limpiadores potentes para quitar los residuos blancuzcos de la migración de polímeros. Como hay muchos polímeros diferentes que pudieron haberse usado en la boquilla, un solo limpiador puede ser relativamente eficaz. Es posible que un ácido funcione bien, ya que retira de la boquilla la capa superior de moléculas donde están incrustados los polímeros. Si desea un método eficaz para quitar la mugre con jabón que se pega a las boquillas, enjuague varias veces con agua limpia y cepille las juntas. Como ya dijimos, si usa una aspiradora para extraer el agua (una aspiradora comercial, por ejemplo) le será más fácil obtener los mejores resultados.

Índice de contenidos