Levantan de recubrimiento cerámico

Home » Levantan de recubrimiento cerámico

Búsqueda de preguntas frecuentes

¿Porqué se levantan las piezas de recubrimiento cerámico?

La loseta cerámica botada o levantada fuera del piso, y a veces fracturada, es a menudo una señal de que no se emplearon suficientes juntas de movimiento. Si la loseta cerámica está sobre concreto, el curado del concreto aplica fuerzas de compresión sobre la loseta.

¿Porqué se levantan las instalaciones con el paso de los años?

El tiempo que pasa sin que un recubrimiento cerámico se levante, está en función directa de por lo menos tres variables – la tasa de contracción del concreto, la resistencia a la ruptura del adhesivo, y las fuerzas de expansión aplicadas a la capa de recubrimiento (por ejemplo, el calor). Cuando el recubrimiento no está bien pegado, puede botarse muy pronto. Si está bien adherido, lo más probable es que la boquilla se comprima significativamente antes de que el recubrimiento cerámico pierda su adhesión. Por supuesto que el tipo de recubrimiento es también importante – el adhesivo se adhiere a los porcelánicos con mayor dificultad que con los demás tipos de recubrimiento cerámico. Por otra parte, hemos visto una instalación de recubrimiento cerámico tipo saltillo donde las piezas no se levantaron, sino que se resquebrajaron, ya que el adhesivo y la boquilla eran más fuertes que el recubrimiento en sí.

Cuando el recubrimiento cerámico falla estrepitosamente, es buena señal de que estaba bien colocado. El recubrimiento cerámico se rompe sólo cuando la tensión a la ruptura es mayor que la resistencia del adhesivo. Es frecuente que el recubrimiento cerámico o el concreto queden sin residuos de adhesivo – como si el adhesivo no se hubiera colocado correctamente desde el principio. Por lo general, si el recubrimiento cerámico se está botando años después de haber hecho la instalación, este no era el caso. Si el adhesivo no se hubiera colocado correctamente desde el principio, el recubrimiento se hubiera levantado mucho más pronto. Más bien es importante considerar que el plano divisorio generalmente ocurrirá en la transición del mortero adhesivo – ya sea en la adhesión al concreto o en la adhesión al recubrimiento cerámico, dependiendo de la permeabilidad relativa y la composición exacta de cada uno.

Por lo tanto, es común que una u otra superficie aparezca sin nada de adhesivo. Aún en las fallas “explosivas” donde la loseta cerámica se cuartea y “salta” del piso, es normal que una superficie esté libre de adhesivo. Es obvio que allí la loseta sí estaba bien pegada.

En el caso de adhesivos orgánicos o ciertos morteros adhesivos modificados con resinas, con el tiempo las tensiones de ruptura continuas consiguen degradar el pegamento. Por ello, si el recubrimiento cerámico se levanta, aunque no sea explosivamente, es probable que la instalación original sí haya tenido suficiente adhesivo. En conclusión, todas las instalaciones deben tener un margen de movimiento. Las instalaciones bien diseñadas, donde la expansión y la contracción no crean tensiones de ruptura, no deben tener ningún problema en mantenerse bien adheridas.

Índice de contenidos