Búsqueda de preguntas frecuentes
¿Porqué se fracturan o despegan las boquillas?
Como hay varios factores que pueden causar fracturas en las boquillas, sólo estaríamos adivinando la causa. Tal vez usted necesita una visita de inspección para determinar porqué se están fracturando sus boquillas.
Normalmente las causas más comunes son las siguientes:
1) Una deflexión excesiva en el substrato – este movimiento puede fracturar las boquillas, y si es suficientemente grave, fracturar la loseta cerámica.
2) Juntas que no se emboquillaron con suficiente material. Esto es más frecuente con los azulejos. Si no se aplica suficiente fuerza al emboquillar los azulejos, es fácil “puentear” la junta donde la boquilla no penetra hasta el fondo de la junta. Esto sucede sobre todo si se usa boquilla con arena para juntas más delgadas de 1/8″. Los granos de la arena pueden puentear fácilmente una junta delgada – en este caso la junta puede haber quedado sólo en la superficie y por ello no tener fuerza.
3) Se emboquilló con demasiada agua o aditivo a base de polímeros – el líquido que entra a la boquilla necesita evaporarse a fin de cuentas (con excepción del que se consume por la hidratación del cemento). Esta evaporación puede causar boquillas porosas y con estructuras débiles.
4) Se emboquilló después de que el cemento se empezó a hidratar. Todos los materiales a base de cemento tienen una fecha de caducidad – si usted agrega agua a la mezcla una vez que la boquilla empezó a curar en la cubeta, la boquilla tendrá suficiente plasticidad para poderse emboquillar, pero no curará ni endurecerá en un bloque homogéneo – más bien quedará débil y resquebrajada.
¿Su instalador no tiene idea de cuál será la causa? Lo menos probable es que la boquilla estuviera defectuosa. He aquí otras posibilidades:
a) La distancia entre las vigas.
b) El tipo y tamaño de las vigas del suelo.
c) La distancia entre las vigas del suelo.
d) La orientación de las hojas de triplay y la instalación de los espacios entre éstas.
e) ¿Había espacios entre las hojas de triplay?
f) El tipo de adhesivo que se usó y cuánta cobertura se aplicó.
En ciertos casos hasta el tipo de loseta cerámica puede afectar (el nivel alto o bajo de absorción de las piezas puede variar los métodos y materiales que se necesitan).
Por lo anterior, usted verá que este problema no es fácil de evaluar sin una visita de inspección. Por lo general, los requisitos mínimos son vigas (de 2X10 ó mayores, según el claro) colocadas a 16″ d.c. (del centro), un subsuelo de 3/4 de pulgada con un substrato de 1/2″ (o tableros de refuerzo especiales para recibir recubrimiento cerámico). Las hojas de triplay deben correr con el costado largo paralelo a las vigas del suelo (ambas capas). La hoja superior debe estar colocada de manera que las juntas no queden sobre los espacios de la capa inferior, ni tampoco sobre las vigas. El adhesivo debe aplicarse con una cobertura mínima del 80% en zonas secas. La boquilla debe estar muy seca y bien empacada adentro de las juntas. Las juntas no deben inundarse con agua se limpian.
Las juntas no quedan bien si se “vuelven a emboquillar”. Usted necesita quitar por lo menos 2/3 de profundidad de la boquilla vieja cuando esté reponiendo o reparando sus boquillas.
Por lo general, el emboquillado falla por los movimientos del substrato o por no haber mezclado y instalado la boquilla correctamente. Si usted coloca un subsuelo de 3/4″ con un substrato de 3/8, éste tal vez no falle, pero está casi a punto de fallar y podría causarle problemas. Si usted engrapa las dos capas juntas tendría problemas. El mejor método es atornillar las dos hojas de triplay y pegarlas. También el substrato debe ser de triplay especialmente diseñado para ese propósito y no cualquier triplay va a funcionar.
Nuestra subsidiaria, la empresa consultora TCA-Team, LLC está a sus órdenes para hacer visitas de inspección y análisis de las fallas que se presenten, consulte sus honorarios si desea una investigación.
¿Porqué se están cuarteando mi recubrimiento cerámico y mis boquillas?
Hay muchos factores que pueden causar una deflexión excesiva en el subsuelo de su casa (con la fractura consiguiente de la loseta cerámica), o usted puede tener un subsuelo perfectamente sólido pero tal vez no prepararon correctamente el piso para recibir la loseta.
He aquí unas preguntas sobre los problemas más comunes:
1) ¿Tiene usted el piso de triplay sobre vigas a 16″ del centro? De no ser así, fue diseñado el sistema de instalación para trabajar con el tipo de subsuelo que realmente tiene?
2) ¿Qué claro tienen las vigas del piso? – ¿Tienen el tamaño adecuado para que el claro alcance la deflexión estándar de L/360 bajo las cargas vivas y muertas anticipadas? ¿Tiene usted algunas vigas fracturadas, podridas, o dañadas por las termitas?
3) ¿Se atornilló el subsuelo a las vigas – existe la posibilidad de movimiento entre el subsuelo y las vigas en sí?
4) ¿Se usó un mortero adhesivo apropiado para las condiciones existentes (si el mortero adhesivo era modificado con látex y si así fue, era adecuado para el subsuelo)?
5) ¿Tenía el mortero adhesivo una cobertura satisfactoria? ¿Qué tamaño tenían los dientes de la llana que se usó?
6) ¿Se usaron juntas de expansión que permitían movimientos normales en la instalación?
7) ¿Tiene más materiales dimensionalmente inestables o cuestionables en el sándwich loseta/subsuelo/viga? Piense si no tiene vinil ahulado, luan, compuestos de reparación solubles en agua, o materiales para morteros. 8) ¿Se colocaron todas las capas existentes según las normas de ANSI correspondientes?